Condición de vulnerabilidad y posicionamiento de las mujeres gestoras informales, en la gestión integral de residuos domiciliarios de la parroquia San Bartolo del Distrito Metropolitano de Quito


Abstract:

El presente ensayo tiene como propósito analizar la condición de vulnerabilidad y posición de las mujeres gestoras informales como actoras en el proceso de gestión integral de los residuos sólidos en la parroquia San Bartolo del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). A partir de la revisión documental y de la aplicación de entrevistas a los y las involucrados en este proceso, el texto examina: los factores económico-sociales que motivan a las mujeres al trabajo de gestión informal de residuos domiciliarios; las condiciones en las que las gestoras informales de basura de la parroquia San Bartolo desarrollan este trabajo, y el rol de las gestoras informales en el proceso de gestión de residuos sólidos. Los resultados obtenidos muestran que, a pesar de ser vistas como un problema social debido a su carácter informal, su trabajo contribuye en la fase de separación in- situ de la gestión integral de residuos sólidos de la ciudad, además de beneficiar al medio ambiente aportando en la disminución de los volúmenes de basura que van al enterramiento sanitario, y por lo tanto se aumente la vida útil de los rellenos sanitarios. Si bien este trabajo les significa un medio de subsistencia, las condiciones en las que lo desarrollan son precarias y deficientes con un alto riesgo biológico. Las autoridades locales son conscientes de este fenómeno social y de la problemática de los y las gestores ambientales en general, y a pesar de su intento por legalizarlos, las condiciones impuestas para ello no coinciden con las necesidades de los y las involucrados; solo un 10% de gestores/as se han legalizado. La ciudadanía en general es consciente de la existencia y aportes de este trabajo; sin embargo, continúan desvalorizándolo.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • GESTIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE
  • MUJERES GESTORAS INFORMALES
  • vulnerabilidad
  • Gestión integral

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Gestión de residuos

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Comunidades
  • Dirección general