Conducta suicida tras abuso sexual en niños y adolescentes: frecuencia y factores de riesgo
Abstract:
La conducta suicida se define como “toda acción producida con el propósito explícito o implícito de quitarse la vida, que incluye cualquier intención, ideación o pensamiento que puede finalizar en la muerte”. El estudio del comportamiento suicida enmarca principalmente tres conceptos: ideación suicida, intento suicida y suicidio; OBJETIVO: Establecer la frecuencia de casos de conducta suicida en menores de edad con antecedente referido de abuso sexual en su historial, atendidos en el Instituto de Neurociencias entre agosto del 2018 y julio del 2021, a fin de identificar potenciales factores asociados a dicha entidad. METODOLOGIA: Se trata de un estudio correlacional, analítico, de planteamiento retrospectivo y recuperación prospectiva. La unidad de análisis es el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, en el periodo del 1 de agosto del 2018 al 30 de julio del 2021. En pacientes de ambos sexos, menores de edad, con conducta suicida que registren antecedente de abuso sexual. RESULTADOS: Se encontró una prevalencia de conducta suicida en el 10.9%, con una mayor prevalencia en las mujeres. Se reportó una prevalencia de abuso sexual en 11.4%, con una mayor prevalencia en el sexo femenino, (28.5% en mujeres vs 6.3% en hombres). El antecedente de abuso sexual se catalogó de forma estadísticamente significativa como factor de riesgo para conducta suicida en niños y adolescentes, OR 535 (IC 95% 70-8-4039).
Año de publicación:
2023
Keywords:
- FACTORES DE RIESGO
- INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS
- Conducta suicida
- ABUSO SEXUAL INFANTIL
- ECUADOR
- Pediatria
- CANTÓN GUAYAQUIL
- TRAUMA SEXUAL
- adolescente
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Psicología
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Enfermedades