Conductas de riesgo para infecciones de trasmisión sexual en estudiantes de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2016.
Abstract:
Introducción: Las infecciones de transmisión sexual están entre las causas más frecuentes a nivel mundial de morbilidad, debido a su fácil transmisión, convirtiéndose en un problema que tiene alta relevancia a nivel de salud; según la OMS 1 millón de personas contrae una ITS diariamente y se estima que anualmente un 15% de jóvenes adquieren una ITS en el mundo. En un estudio se evidenció que un 7% de estudiantes universitarios tuvieron antecedentes de ITS. Objetivo: Determinar las conductas de riesgo para infecciones de transmisión sexual en estudiantes de enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Cuenca, 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal con una muestra de 225 estudiantes. Se aplicó una encuesta validada para el nivel socioeconómico y encuesta de “ENASSER” para conductas sexuales de riesgo. El análisis se hizo con el programa SPSS mediante el análisis univarial y bivarial. Se consideró resultados estadísticamente significativos a valores de p< a 0.05. Resultados: La mayoría de nuestros encuestados son de 18 – 21 años, predominando el género femenino. El porcentaje de uso de preservativo es de 64 % y un 16.4% de universitarios se ha visto afectados por una infección de transmisión sexual. Se encontró una asociación estadísticamente significativa con edad (valor p=0,008), residencia (p= 0,034), uso de preservativo [OR 0,175 (IC 95% 0,059 – 0,513) valor p =0,000], consumo de alcohol y drogas [OR 4.93 (IC 95% 2.35 – 10.35) valor p= 0.000] siendo 2 veces mayor la probabilidad de adquirir una ITS en su vida. Conclusiones: Existe un porcentaje alto de riesgo en las prácticas sexuales de estudiantes de enfermería
Año de publicación:
2017
Keywords:
- INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
- ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
- Conductas de riesgo
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades
- Medicina y salud