Confiabilidad de la cefalometria manual y digital
Abstract:
La cefalometría es una herramienta de diagnóstico esencial para los tratamientos de ortodoncia, por lo que el profesional lo realizaba de manera manual, con los avances tecnológicos ahora disponemos de programas digitales que realizan estos trazados cefalométricos. Objetivo: determinar el grado de confiabilidad de la cefalometría manual y digital. Materiales y Métodos: este trabajo es de tipo descriptivo, diseño cuantitativo. Se elaboró un instrumento (Encuesta) cuya validación fue realizada por 2 expertos con base en el coeficiente de Kendall (W) midiendo los criterios de suficiencia, claridad, coherencia y relevancia. Se realizó un muestreo aleatorio por conveniencia determinando a 11 especialistas en Ortodoncia, docentes del Programa de Especialización del mismo nombre. Resultados: conocer la frecuencia con que se realizan las cefalometrías manuales y digitales, a su vez en cada técnica cual trazado cefalométrico es más fiable, estableciendo las diferencias en los resultados de los datos obtenidos en cada técnica, y su vez conocer el tiempo que toma en realizar los trazados cefalométricos tanto en la técnica digital como en la manual. El programa Nemoceph constituyo la alternativa más eficaz para la cefalometría digital Conclusión: ambas técnicas de cefalometría son fiables para realizar el diagnostico cefalométrico, dando como ventaja a la técnica digital por menor tiempo de trabajo para el Ortodoncista
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Ortodoncia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Medicina y salud