Configuraciones de género y empoderamiento de la mujer indígena ecuatoriana del siglo XXI. El caso del Municipio del cantón Suscal de la Provincia del Cañar
Abstract:
El presente trabajo de investigación analiza el proceso de empoderamiento que algunas mujeres indígenas están llevando a cabo en el Municipio del Cantón Suscal de la Provincia del Cañar. Mujeres que rompiendo todas las restricciones y retando a la subordinación y discriminación de la que son objeto, han logrado acceder a aquellos espacios de poder que hasta hace poco eran de exclusividad masculina. Este estudio analiza el difícil camino que ellas han recorrido para desarrollar este proceso que está en marcha; el mismo que si bien todavía no alcanza a todo el colectivo femenino, sin embargo ya comenzó a desarrollarse y no se detendrá, puesto que detrás de estas lideresas hay un numeroso grupo de mujeres jóvenes que siguiendo su ejemplo han comenzado a involucrarse en espacios como la educación, la capacitación, la participación activa en la organización comunitaria; etc.; que serán la plataforma que les posibilitará el desarrollo de su propio proceso de empoderamiento. La importancia del presente análisis radica en el rescate y exposición de un fenómeno que definitivamente dará un giro a la visión que se tenía sobre la mujer indígena, posibilitando el desarrollo de un verdadero cambio en la condición de exclusión y discriminación que este grupo del sector femenino ha sufrido tanto por parte de sus comunidades como del resto de la sociedad ecuatoriana; puesto que estas mujeres a pesar de todas las situaciones negativas y obstáculos que todavía siguen enfrentando, sin duda se han convertido en el estandarte que abre paso a un nuevo tipo de sociedad más justa y equitativa
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Tesis De Maestria En Estudios Latinoamericanos
- Capital Social
- Comunidad Indígena
- Empoderamiento
- Etnia
- género
- MUJERES INDÍGENAS
- Liderazgo Indígena
- Suscal
- Complementariedad Andina
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Vestuario y apariencia personal