Conflicto minero, derechos humanos y la defensa del territorio Shuar


Abstract:

Este artículo analiza un caso de violación de derechos de los Shuar, nacionalidad que habita en la amazonia sur del Ecuador, donde se implementa un proyecto de desarrollo minero a gran escala, denominado Mirador, situado en la Cordillera del Cóndor, localizado en una amplia zona boscosa, a cargo de la empresa Ecuacorrientes SA ECSA,. En 2014, la muerte del líder shuar José Isidro Tendetza, se relacionó a uno de los momentos de más alto conflicto entre los shuar y ECSA. Tendetza desapareció un 28 de noviembre y apareció muerto flotando en el río Quiim el 2 de diciembre del mismo año. Su muerte fue vinculada al proceso de lucha por los derechos humanos, de la naturaleza y la resistencia contra la actividad extractiva minera; sin embargo, las causas de la muerte se relacionan a conflictos de mayor duración, como es el territorial, y que implica que muchos de los grupos familiares shuar no cuenten con título sobre sus territorios a pesar de que mantienen derechos colectivos sobre los mismos.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Derechos humanos
    • Derechos humanos

    Áreas temáticas:

    • Derechos civiles y políticos
    • Economía de la tierra y la energía
    • Derecho laboral, social, educativo y cultural