Conformación de un grupo operativo como herramienta para la reestructuración de vínculos en mujeres de 35 a 65 años sobrevivientes de violencia intrafamiliar, que pertenecen al …
Abstract:
El presente trabajo sistematiza la conformación de un grupo operativo como herramienta para la reestructuración de vínculos con mujeres sobrevivientes de violencia que pertenecen al Grupo Materno Infantil (GMI). Este proyecto surgió como respuesta a la problemática de violencia evidenciada gracias al diagnóstico que se realizó en el Centro de Equidad y Justicia. Durante el desarrollo del proceso se ejecutaron actividades que permitieron la conformación del grupo operativo. Las integrantes se plantearon un objetivo en común que motivó la operatividad del grupo, a partir de esto, se promovió la caracterización y resignificación de sus vínculos familiares, lo cual tuvo por finalidad generar aprendizajes que pudieran utilizar como herramientas a futuro. Además, se interpretan las experiencias de violencia vividas por las integrantes y la influencia que tuvieron en sus vidas, de igual manera, se evidencian los cambios que fueron surgiendo durante la aplicación del proyecto, pasando del direccionamiento por parte de los alumnos practicantes a la autonomía grupal. Teóricamente sustentado por Enrique Pichon-Rivière, se ahonda en el uso del grupo operativo como herramienta para el abordaje de situaciones de violencia a través del esclarecimiento de miedos básicos, formas de comunicación, aprendizajes y/o decisiones de vida de las integrantes. Finalmente se describen las conclusiones a las que se llegó la aplicación del proyecto, mismas que pueden ser tanto positivas como negativas, así como una serie de recomendaciones con relación a la intervención, aplicación, errores y resultados.
Año de publicación:
2016
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría