Congreso de Comunicación, Valores y Desarrollo Social. retos para la universidad del siglo XXI


Abstract:

Estimados alumnos universitarios de esta universidad UPS y de la carrera tan querida de Comunicación de Guayaquil, amigos catedráticos de otras universidades que nos acompañáis esta mañana, compañeros de la mesa directiva, decirle gracias y felicitaciones es lo menos que puedo hacer como rector a una sede como la nuestra que en un mes ha organizado dos eventos académicos con la característica de congreso científico, el esfuerzo, el cansancio y seguramente algunas tensiones que acompañaron a las jornadas de trabajo no mermaron su ilusión de hacer posible este congreso de comunicación valores y desarrollo social retos para la universidad del siglo XXI, esto es lo que hoy nos reúne, el tema que habéis elegido habla de vuestro compromiso por pensar la universidad desde las grandes preocupaciones de la sociedad, no se trata de pensar la universidad como razón de ser en sí misma o como un ámbito privilegiado de saber y de su construcción sino de pensar la universidad como un espacio donde la sociedad dialoga, se racionaliza y encuentra su razón de ser. No buscamos que la sociedad responda a las lógicas de la especulación, sino que nuestra especulación y razonamiento se fundamente en la sociedad. Creo que no se viene a la universidad a estudiar la carrera de Comunicación Social para sacar un título, porque claro la universidad da el título pero quien enseña es la vida. La universidad sería la mayor estafa para mantener el poder y para que nada cambie. Lo mismo debemos decir de los valores de la sociedad que se recrean en la universidad para presentarlos como paradigmas a la misma sociedad …

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae
    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Comunicación

    Áreas temáticas:

    • Interacción social
    • Procesos sociales
    • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo