Conocimiento del tamizaje metabólico neonatal en primigestas que acuden a un Hospital de la ciudad de Guayaquil.
Abstract:
El Tamizaje Metabólico Neonatal tiene un origen desde la genética, ya que es un conjunto de enfermedades hebkp_reditarias que involucran alteraciones en el metabolismo en los primeros días de vida para prevenir secuelas psicomotoras o la muerte. Objetivo: Determinar el Nivel de conocimiento de las primigestas sobre el tamizaje metabólico neonatal en un hospital de la ciudad de Guayaquil. Diseño: cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal. Población: 81 primigestas de 18 a 35 años del área de Ginecología. Técnica: Observación directa. Instrumento: Cuestionario de preguntas. Resultados: Características sociodemográficas: edad de 25 a 30 años (57%); solteras (37%); de áreas urbanas (80%); etnia mestiza (95%); nivel académico secundario (59%); nivel económico medio (89%); trabajadoras (88%); edad gestacional de 21 a 33 (47%); parto distócico (77%); Conocimiento: el tamizaje metabólico neonatal permite detectar enfermedades congénitas (98%); beneficio del neonato (98%); califica como excelente la información recibida (79%); conoce que el personal de enfermería desarrolla esta prueba (98%); se lo realiza la primera semana (100%); se obtiene la muestra del talón del pie (100%); no necesita orden (81%); y se realiza a todos los recién nacidos (81%). Conclusión: Las madres primigestas del área de Ginecología del Hospital General del Norte IESS Los Ceibos, tienen conocimientos del tamizaje metabólico neonatal, a través de la información que le ha proporcionado el personal de enfermería; pero se debe continuar desarrollando este tipo de talleres para capacitar a las primigestas desde el embarazo, sobre la importancia del diagnóstico oportuno en el recién nacido
Año de publicación:
2022
Keywords:
- TAMIZAJE NEONATAL
- ENFERMEDADES CONGÉNITAS
- PACIENTES NEONATOS
- Personal de enfermería
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Tracto gastrointestinal
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Salud y seguridad personal
- Problemas sociales y servicios a grupos