Conocimiento sobre sexualidad e inicio de relaciones sexuales en la Unidad Educativa Guapan Azogues 2016
Abstract:
Antecedentes: en Guapán el total de adolescentes fue de 2.011 según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (2010). La adolescencia es un proceso de cambios siendo la sexualidad parte de esta con una fuerte incidencia en la conducta sexual; uno de los problemas en nuestro país es la sexualidad precoz. Estudios realizados por la Unión Europea en Latinoamérica (2012), indican que la edad promedio de inicio de relaciones sexuales es de 14 años para mujeres y 15 para varones. Objetivo: el presente estudio determinó el conocimiento sobre sexualidad e inicio de relaciones sexuales en la Unidad Educativa Guapán Azogues 2016. Material y Métodos: se realizó una investigación cuantitativa descriptiva de corte transversal, el universo estuvo constituido por 562 estudiantes, la muestra inicial fue de 159 adolescentes de bachillerato pero solo participaron 133, los datos se obtuvieron mediante la aplicación de un formulario validado por las autoras. La información fue ingresada en el software estadístico SPSS para WINDOWS 18.0, procesada para su tabulación y presentación mediante tablas descriptivas con un análisis universal de los correspondientes porcentajes. Resultados: Se determinó que 115(86,5%) estudiantes tienen conocimiento medio, 9 (6,8%) alto y 9 (6,8%) bajo. Obtuvieron en la dimensión biológica un 33,83% y psico-sociocultural un 17,9%. La edad promedio de inicio de relaciones sexuales fue hombres 14 años y mujeres 16 años. Conclusión: la mayoría de adolescentes tiene un nivel medio de conocimientos, sin embargo estos siguen siendo insuficientes. La edad de inicio de relaciones sexuales es de 14 años, con la excepción del 6,3% que corresponde a los 8 años
Año de publicación:
2016
Keywords:
- COITO
- adolescente
- Sexualidad
- conocimiento
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Salud y seguridad personal