Conocimiento y aplicación de las barreras básicas de bioseguridad durante los procedimientos odontológicos que realizan los estudiantes de 6to a 10mo semestre, en la Clínica de Especialidades Odontológicas de la UIDE en Quito, durante el período de Septiembre a Noviembre del 2018
Abstract:
En el ejercicio profesional del odontólogo y sus especialidades existe un alto grado de contaminación debido a diversos microorganismos, situación que pone en riesgo, tanto al profesional de la salud como a su personal de apoyo, de contraer enfermedades infectocontagiosas transmitidas ya sea por sangre u otras secreciones procedentes del paciente. Frente a esta grave situación se ha desarrollado varias medidas de bioseguridad que debe seguir todo el personal de salud al servicio de la odontología, en este contexto se realizó este estudio con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de 6to a 10mo semestre, en la Clínica de Especialidades Odontológicas de la UIDE, sobre las barreras básicas de bioseguridad y como aplican estos conocimientos durante los procedimientos odontológicos. La metodología que se utilizó en esta investigación es de campo con enfoque cualitativo y cuantitativo. Se usó la técnica de observación directa para identificar la aplicación de los conocimientos en la práctica profesional y se aplicó una encuesta para identificar el nivel de conocimiento sobre barreras de protección en bioseguridad. La población del presente estudio se integró por 72 estudiantes de sexto a décimo semestre, matriculados en la Universidad Internacional del Ecuador de la Escuela de Odontología. De esta población aceptaron participar en el estudio, de manera libre y voluntaria, una muestra de 64 estudiantes. Se determinó que el 73% de los estudiantes conocen el uso de las barreras de bioseguridad, sin embargo, se encontró que aproximadamente más del 70% de estudiantes no usan o usan de manera incorrecta las barreras de protección .Se concluye que los estudiantes de la UIDE no utilizan de manera estricta los lentes de protección; en lo que respecta a mascarillas y guantes no hubo una correcta utilización, se evidencia que no existe una relación entre el conocimiento y aplicación en la práctica. Es necesaria una mayor supervisión por parte de los tutores, para mejorar la atención integral que se ofrece a cada paciente de la Clínica de Especialidades Odontológicas de la Universidad Internacional del Ecuador.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- BARRERAS DE PROTECCIÓN
- APLICACIÓN
- conocimiento
- BIOSEGURIDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Medicina y salud
- Cirugía y especialidades médicas afines