Conocimiento y práctica del semáforo nutricional en los consumidores de productos industrializados entre los estudiantes de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
Abstract:
Se realizó un estudio cuyo propósito fue conocer una parte del conocimiento y del uso del semáforo nutricional, como parte de los hábitos de compra y consumo de los productos procesados y así poder prevenir algunas enfermedades crónicas no transmisibles, el objetivo de la presente investigación fue evaluar los conocimientos y practica del semáforo nutricional, en los consumidores de productos industrializados. Este estudio fue de tipo descriptivo analítico, la población de esta investigación fueron los estudiantes de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, dónde se realizó una encuesta online a 450 estudiantes de diferentes tipos de edad y de diferentes facultades. Finalmente, los resultados fueron el 45 % de la población encuestada pertenecen al género masculino, mientras que el 55% restante pertenece al género femenino, en cuanto al nivel de conocimiento de las personas encuestadas sobre la información que contiene el semáforo nutricional, se pudo concluir que el 87% tiene un conocimiento claro acerca de dicha información, también se pudo observar que el 40% de los encuestados toman en cuenta siempre y casi siempre la información del semáforo nutricional al momento de realizar las compras, mientras que el 45.8% toma en consideración solo a veces el semáforo, el 98% de las personas encuestadas tienen claro el conocimiento del color rojo, el 99% de las personas tiene claro el conocimiento del color amarillo, el 97% tiene claro el conocimiento del color verde. Como conclusión este trabajo se llevó a cabo con la finalidad de conocer, si existe la complementación de entendimiento y practica del semáforo nutricional en los estudiantes de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Ingesta Alimentaria
- ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS
- Etiquetado nutricional
- SEMÁFORO NUTRICIONAL
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
Áreas temáticas:
- Educación superior
- Salud y seguridad personal
- Medicina y salud