Conocimientos y actitudes de padres frente a signos de alarma en infecciones respiratorias agudas en preescolares


Abstract:

Las Infecciones respiratorias agudas constituyen las primeras causas de ingreso hospitalario en niños de 1 a 5 años. Se reporta una prevalencia del 20 - 40% muchos de esto casos pueden ser evitados con la identificación y tratamiento precoz. El objetivo de la presente investigación fue determinar conocimientos y actitudes de padres frente a signos de alarma en Infecciones Respiratorias Agudas. Se trata de un estudio transversal, descriptivo y de campo. Se aplicó una encuesta a un total de 80 madres de la escuela José Joaquín de Olmedo se utilizó un cuestionario de tipo nominal politómico de 21 preguntas las cuales determinaron el nivel de conocimiento y las actitudes de las madres frente a signos de alarma. Los resultados obtenidos fueron: rango de edad más frecuente de madres menor de 20 años; conocimiento sobre patologías respiratorias, el 77% respondió reconocer la Gripe y la menos reconocida fue faringitis con un 5%. En cuanto los signos de alarma, el 51% reconocen fiebre y el signo que menos reconocen es la cianosis con un 6%. En lo referente a las actitudes, ante la presencia de dificultad respiratoria el 37% respondió que la acción a tomar seria frotar el pecho del niño mientras que con menor porcentaje fue acudir al centro de salud u hospital. Se concluye que el nivel de conocimiento y las actitudes en las madres de la Escuela José Joaquín de Olmedo, fue deficiente e inadecuada. En virtud de estos resultados se propone un plan educativo para mejorar los conocimientos y actitudes de los padres ante los signos de alarmas en infecciones respiratorias agudas.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Infecciones del sistema respiratorio
  • Salud del estudiante
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • Escuela de Educación Básica José Joaquín de Olmedo
  • padres de familia
  • Pediatria
  • PREESCOLAR
  • Conocimientos, actitudes y práctica en salud

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar
  • Otros problemas y servicios sociales