Conocimientos, actitudes y pr?cticas de los internos de Medicina frente a accidentes percut?neos en los Hospitales Jos? Carrasco Arteaga, Vicente Corral Moscoso y Homero Castanier Crespo, periodo mayo 2021-abril 2022
Abstract:
Introducci?n: El personal de salud est? expuesto a gran n?mero de accidentes laborales, el m?s frecuente, de tipo percut?neo. Este estudio pretende determinar los conocimientos, actitudes y pr?cticas frente a accidentes percut?neos de los internos de medicina. Metodolog?a: Estudio descriptivo, observacional, transversal realizado en 181 internos de medicina de tres hospitales de la regi?n. Los datos fueron recolectados mediante encuestas an?nimas a trav?s de ?Google Forms?. Resultados: Los accidentes se presentaron en el 39,78% de internos, los hombres fueron los m?s afectados (42.59%). El HHCC fue el establecimiento en donde m?s accidentes sucedieron (51.61%). El servicio hospitalario con mayor n?mero de accidentes fue hospitalizaci?n de cl?nica (24.73%) seguido de hospitalizaci?n de cirug?a (21.50%). La mayor?a ocurri? al tomar muestras de sangre (31.18%) y durante un procedimiento quir?rgico (22.58%), La aguja fue el material m?s involucrado (78.84%). La hora m?s frecuente fue en la ma?ana (30.10%) seguido de la madrugada (27.95%). El factor causal m?s frecuente fue por negligencia (24.73%) seguido del cansancio (17.20%). El 53,76% de accidentes no fueron notificados, quienes s? lo realizaron (60.47%) recibieron tratamiento profil?ctico y de ellos, en un 84.62% se realiz? seguimiento. El 51,40% conoc?a el protocolo a seguir despu?s de sufrir un accidente biol?gico pese a que el 86.74% fueron capacitados previo al inicio del internado. Conclusi?n: La frecuencia de accidentes percut?neos es alta en los internos de medicina sobretodo al tomar muestras sangu?neas. La falta de notificaci?n, la negligencia y el cansancio de los estudiantes aumentan el riesgo.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- LESI?N PERCUT?NEA
- ACCIDENTE LABORAL
- MATERIAL BIOL?GICO
- ESTUDIANTES MEDICINA.
- CORTOPUNZANTE
- ENFERMEDAD INFECTOCONTAGIOSA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Seguridad y salud en el trabajo
- Seguridad y salud ocupacional
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos