Conocimientos, actitudes y prácticas acerca de la salud–enfermedad y su relación con el conficto armado en la provincia de Esmeraldas. Hospital General Esmeraldas Sur Delfina …


Abstract:

Antecedentes: La salud mental puede deteriorarse en varias situaciones y ser la consecuencia de eventos que marcaron a la persona a lo largo de su vida o simplemente la vivencia de situaciones específicas lo cual conlleva a un desequilibrio en la homeostasis del ser humano; haciendo referencia al tema de este estudio, un conflicto armado es una situación que se lleva a cabo debido a causas territoriales, políticas, administrativas, religiosas, ideológicas o de narcotráfico, que puede ser entre un mismo pueblo o diferentes pueblos y que abarca un problema externo o interno (Bembire, 2013). A lo largo de la historia se han documentado innumerables conflictos en la población mundial teniendo como denominador común consecuencias y secuelas tanto políticas, económicas, ideológicas sociales y biológicas como psíquicas en las personas que han vivido estas situaciones directa o indirectamente. Objetivo: Identificar y analizar cuáles son las practicas, conocimientos y actitudes con relación a la salud–enfermedad en las personas que vivieron y fueron víctimas de un conflicto armado y así mismo clarificar las consecuencias y percepciones de lo experimentado. Materiales y métodos: Se llevó a cabo una investigación cualitativa–descriptiva analítica en la cual se seleccionó a 15 informantes civiles adultos, de ambos sexos respetando criterios de diversidad y pluralidad que viven en los cantones afectados por el conflicto armado suscitado en el año 2018 en la frontera con Colombia de la provincia de Esmeraldas en el primer trimestre del año 2019, y con diagnóstico de patología psiquiátrica o en tratamiento de los diferentes servicios …

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Salud Pública
    • Salud pública

    Áreas temáticas:

      Contribuidores: