Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del virus del papiloma humano en estudiantes de colegios nocturnos


Abstract:

Introducción: La infección por el Virus del Papiloma Humano, actualmente constituye un problema de salud pública debido a su alta prevalencia en población femenina y su relación con varios tipos de canceres, entre ellos el de cuello uterino. Objetivo: Evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del Virus del Papiloma Humano, en estudiantes de colegios nocturnos de la ciudad de Loja, Ecuador. Métodos: Se llevó a cabo una investigación observacional descriptiva en la que participaron 679 estudiantes. Se aplicó una encuesta de once ítems (tres sobre conocimientos, cuatro sobre actitudes y cuatro sobre prácticas de prevención). Resultados: Predominaron los estudiantes de sexo femenino (58.8%) con edades comprendidas entre 16 y 22 años. En su mayoría, los participantes mostraron conocimientos sobre la definición de Virus del Papiloma Humano (56.9%), las formas de contagio (65.9%) y los factores de riesgo para desarrollar la enfermedad (61.41%). En cuanto a las actitudes, predominaron el uso de preservativos (56.4%), abstinencia sexual (52.6%), mantenimiento de una pareja estable (41.2%) y por último, la aplicación de la vacuna (23.7%). Con respecto a las prácticas de prevención, la mayoría indicó utilizar preservativos (60.2%), mientras menos de la mitad de los encuestados indicó tener una relación estable monogámica (46.7%), evitar el uso de sustancias tóxicas (39.8%) y realizarse chequeos médicos de forma periódica (32.4%). Conclusiones: Los estudiantes encuestados mostraron conocimientos aceptables sobre el Virus del Papiloma Humano, sin embargo, se encontraron actitudes desfavorables hacia la prevención y prácticas que pueden ponerlos en riesgo de contraer la infección.  

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Salud pública
    • Salud Pública

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Educación
    • Salud y seguridad personal