Consecuencias de la anestesia subaracnoidea en cesáreas en adolescentes, atendidas en el Hospital de Balzar
Abstract:
Antecedentes. En la actualidad se considera que las anestesias regionales, Peridural y Subaracnoidea son las técnicas más utilizadas para la operación de cesárea en mujeres sanas, siendo estas técnicas más seguras que la anestesia general para la madre y para el neonato. Objetivo. Determinar las consecuencias de la anestesia subaracnoidea en cesáreas en adolescentes, atendidas en el hospital de “Balzar”, en el período de Enero - Junio del 2016. Metodología. Enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo analítico, de corte transversal en 33 gestantes adolescentes. Resultados. Mayormente fueron de 17 años con 24,24%, pero existen gestantes entre 14 a 19 años, mayormente son adolescentes tardías (17 a 19 años) con 63,64% y de adolescencia intermedia (14 a 16 años) 36,36%. El número de cesáreas fueron de primera cesárea 54,55%, segunda cesárea 45,45%. Se tuvo en la primera punción 75,76%, seguida de dos punciones 21,21% y de tres punciones 3,03%; la dosis del fármaco aplicado (bupivacaína) se tuvo que 20 mg. aplicaron al 96,97% de las pacientes. De acuerdo a los efectos colaterales pospunción se obtuvo que la cefalea tuviera el 30,30%, nausea 78,79%, vómito 54,55%, e hipotensión grave cuando la presión sistólica está por debajo de 70 mm Hg con el 45,45%, seguido de hipotensión leve con el 27,27% cuando la presión sistólica está entre 70 a 80 mm Hg. Conclusiones: Se demostró que existen efectos colaterales en las gestantes adolescentes de etapa tardía presentan hipotensión arterial grave; asimismo presentan nausea, vómito y cefalea pospunción
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Epidemiologia Descriptiva
- ECUADOR
- ANESTESIA SUBARACNOIDEA
- Epidemiologia Analitica
- CANTON BALZAR
- CESÁREA
- Embarazo en Adolescencia
- Hospital Básico Balzar
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Medicamento
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina y salud
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría