Consecuencias del bullying en el desarrollo de la autoestima de los estudiantes del sexto año básico de la Unidad Educativa Santa María de de Guayas, zona 5, distrito 09D15, Provincia Guayas, cantón El Empalme, parroquia La Guayas, recinto Santa María, Manga del Cura, periodo lectivo 2016-2017.


Abstract:

La presente investigación se enfoca en las consecuencias de bullying en la autoestima de los estudiantes de la Unidad Educativa “Santa María de La Guayas”, del cantón El Empalme, provincia Guayas, para el efecto el estudio se basa en la labor pedagógica, así como en el proceso educativo. La investigación se realiza con el fin de analizar las causas y consecuencias del bullying y proponer estrategias que promuevan la autoestima de los estudiantes a fin de que no se ven afectados. La comprensión del problema amerita la indagación teórica, a partir de la identificación de antecedentes, cuyo desarrollo parte del estudio de libros, revistas, proyectos y demás documentos bibliográficos referenciales. La investigación es de tipo descriptiva y correlacional. El análisis de la relación entre las variables, se realiza aplicando los métodos analítico, sintético, descriptivo e inferencial, los mismos que facilitan la comprensión del problema. El estudio descriptivo fue posible mediante el análisis e interpretación de la entrevista dirigida a la directora de la institución educativa y las encuestas aplicadas a los estudiantes, docentes y padres de familia, técnicas que respaldaron el estudio y permitieron concluir que las consecuencias de bullying es una forma estratégica que el docente actual debe utilizar como herramienta útil para asumir los cambios y transformaciones que se experimenta en el sector educativo. Propiciando el diseño de una guía didáctica de formación continua docentes, con la finalidad de que se planteen clases activas, dinámicas, motivadores e interactivas.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • AUTOESTIMA
  • bullying

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Enseñanza secundaria
  • Grupos de personas
  • Escuelas y sus actividades; educación especial