Consecuencias materno fetales de la sífilis reactiva


Abstract:

La sífilis es una infección causada por la bacteria Treponema Pallidum, según la Organización Mundial de la Salud en el 2016, se reportaron 5,6 millones de nuevos casos. El objetivo del estudio fue determinar las consecuencias materno fetales de la sífilis reactiva en pacientes atendidas en el Hospital Especializado Matilde Hidalgo de Procel, 2021. La metodología fue: observacional, retrospectiva, descriptiva, corte transversal, modalidad cuantitativa, muestra 109 pacientes, el instrumento utilizado ficha de datos y análisis en SPSS. Los resultados fueron: grupo etario de 15 a 24 años en el 40,4%; los factores pbkp_redisponentes, una pareja sexual en el 46,8%, uso poco frecuente de preservativos en el 56% y antecedente de infecciones de transmisión sexual en el 53,2%; manifestaciones clínicas según la etapa, la sífilis primaria se presentó en el 73,4%, siendo la lesión indolora en boca, piel, genitales o recto, la principal manifestación en el 42,4%; consecuencias maternas, aborto espontáneo en el 17,4% y placentomegalia en el 17,4%; consecuencias fetales tempranas, prematurez en el 21,1% y retardo de crecimiento intrauterino en el 17,4%; consecuencias fetales tardías, convulsiones en el 14,7% e hidrocefalia en el 11%. Palabras Claves: CONSECUENCIAS MATERNAS, CONSECUENCIAS FETALES, SÍFILIS REACTIVA

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procél
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • MADRES
  • Estudio observacional
  • Causalidad
  • Sífilis reactiva
  • IMPACTO EN LA SALUD
  • Epidemiologia Descriptiva
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • FETO
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos