Consecuencias psicológicas en adolescentes de 12 a 15 años debido al COVID-19 y su repercusión en el ámbito académico en una institución educativa de la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

El abordaje al presente estudio relacionado con las consecuencias psicológicas en adolescentes de 12 a 15 años en tiempos del COVID-19 y su repercusión en el ámbito académico teórico de un proyecto y social en una institución educativa de la ciudad de Guayaquil de la provincia del Guayas, Ecuador, durante el periodo 2020- 2021, centra su objetivo principal en analizar las consecuencias psicológicas condicionadas por la pandemia y las medidas de prevención como el confinamiento. Situación que trajo importantes efectos en el proceso educativo y metodologías de enseñanza y aprendizaje en el ámbito escolar, percibiendo cambios en las conductas de los niños y adolescentes, entre los que se observó conductas disruptivas, manifestaciones de estrés, ansiedad y depresión, lo que motivo la realización de la presente investigación. Por consiguiente, se utilizó una metodología mixta, de tipo documental y de campo, con un diseño no experimental, considerando un universo de estudio comprendido 120 estudiantes a quienes se les prácticouna ficha de observación como instrumento de recolección de información. Los resultados consistieron en que existe consecuencias psicológicas en los niños con edades entre 12 y 15 años que cursan estudios en la Escuela Fe y Alegría, ubicada en la provincia de Guayas,concluyendo así en que muestran comportamientos y signos de ansiedad, estrés y depresión, asimismo, manifiestan conductas disruptivas durante las jornadas de clases, con una clara perdida de hábitos en los estudios y por ende, en el bajo rendimiento escolar.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • institución educativa
  • Impacto psicológico
  • ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA
  • Salud mental

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Educación
  • Otros problemas y servicios sociales