Consecuencias psicológicas en niños y niñas víctimas de abuso sexual atendidas en el Hospital del niño Dr. Francisco De Icaza Bustamante de Guayaquil
Abstract:
El abuso sexual infantil (ASI), es una de las formas de maltrato más comunes en la historia de la humanidad, atenta contra todos los derechos más elementales de los niños, ocurre en todos los estratos sociales y culturas. Es definido como los contactos íntimos e interacciones entre un niño y una persona de edad mayor, las cuales pueden ser con o sin contacto físico, las consecuencias en los menores van a depender de varios factores entre ellos el parentesco con el agresor, frecuencia y tipología del abuso sexual, en todos los casos quedan secuelas psicológicas que requieren atención especializada. Esta investigación se realizó en el Hospital de Niños Dr. Francisco Icaza Bustamante, toma como marco referencial Navarro & Cols, Perrone & Nannini y la tipología de acuerdo al COIP, se vale del método cualitativo para explicar la dinámica abusiva víctima-agresor, además de identificar las consecuencias emocionales y comprender la nueva configuración familiar, que se crea a partir de la develación del secreto. Las entrevistas, los test de la familia y de inteligencia de Goodenough y pruebas pedagógicas informales, permitieron guiar la investigación hacia los objetivos planteados, señalando entre las consecuencias psicológicas, la dificultad para aprender e impulsividad, teniendo los agresores un grado de consanguineidad y afinidad, siendo necesario recurrir a la denuncia formal en las instancias del sistema de protección, o reorganizar la familia, como mecanismo de cuidado y seguridad. Finalmente esta investigación es una muestra de las repercusiones que tiene el ASI a nivel individual y social, requiriendo atención expedita.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- consecuencias psicológicas
- familia
- ABUSO SEXUAL INFANTIL
- violencia
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Pediatría
- Psicología
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades
- Grupos de personas