Consecuencias psicológicas, comportamentales y sexuales de la "normalización" del abuso sexual incestuoso en la víctima


Abstract:

El presente trabajo aborda la problemática del abuso sexual a niños niñas y adolescentes, haciendo énfasis en el caso del incesto como un modo de violencia sexual que ocurre dentro de un sistema familiar. Particularmente se trata el tema en relación al concepto de normalización que ha sido desarrollado para exponer las consecuencias a las que se enfrentan las víctimas de abuso sexual intrafamiliar cuando han llegado a habituarse a esta experiencia. La normalización del abuso sexual es descrita como un efecto que se produce cuando la situación abusiva no ha sido interrumpida por la intervención de algún adulto cercano a la víctima que señale la prohibición que recae sobre estos actos y que además indique que no deben ser permitidos ni aceptados bajo ninguna excepción; esto asociado con el silencio que la víctima es inducida a guardar, en la mayor parte de los casos, con el tiempo de duración de los abusos sexuales, con la edad y etapa de desarrollo de la víctima y con la información por parte de los medios de comunicación, la llevan a valerse de ciertos mecanismos de defensa como la negación, la disociación y la identificación con el agresor para soportar el dolor y la confusión que vive al ser abusada sexualmente lo que la conduce a su vez a normalizar este evento, es decir, percibirlo como una experiencia habitual. Las consecuencias de la normalización del abuso sexual le dificultan a la víctima crear relaciones sociales, sentirse parte de una realidad compartida con quienes la rodean, y vivir una sexualidad sana y segura, al percibir que por el abuso han transgbkp_redido la Ley de prohibición del incesto que funda nuestra cultura...

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • FAMILIA - VIOLENCIA
  • PSICOÁNALISIS
  • ABUSO DEL NIÑO
  • NIÑOS - PSICOLOGÍA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicopatología
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Psicología aplicada
  • Cultura e instituciones