Consideraciones ignacianas para una ética de la comunicación
Abstract:
Se aborda la evolución histórica de la propuesta ignaciana de educación y en particular del cuidado del lenguaje en el proceso formativo permanente para hacernos personas. El lenguaje, eje transversal que atraviesa las diversas disciplinas, integra el conocimiento con una visión holística y sistémica del mundo. La consideración de tiempos, lugares y personas proporciona al sistema educativo una dimensión de flexibilidad para crear juntos, tanto el docente como el estudiante, un clima de discernimiento y excelencia. La propuesta ignaciana de educación realza la importancia del lenguaje para el desarrollo de la autorreflexión y la reflexión necesarias para entender el mundo, para discernir–implicación del pensamiento y el lenguaje–y pasar a la trascendencia en la experiencia, en la puesta en práctica y en el testimonio de nuestras acciones desde el lenguaje, para no olvidar la obligación ética de buscar y difundir la verdad.
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ética
Áreas temáticas:
- Religión
- Ética (Filosofía moral)
- Interacción social