Consideraciones sobre el control de comportamiento y ansiedad durante la consulta odontopediatrica
Abstract:
El trabajo realizado está basado en cómo lograr un correcto manejo del paciente odontopediátrico basado en su comportamiento y ansiedad. Se logro identificar las diferentes técnicas que se usan en la actualidad, realizando una breve explicación de las mismas. Otro punto importante fue el uso de las técnicas contemporáneas que no han sido aceptadas por parte de los padres en la actualidad y han quedado nulas. Objetivo: Establecer las consideraciones a tomar en cuenta sobre el control de comportamiento y ansiedad durante la consulta odontopediátrica. Metodología: Investigación con enfoque cualitativo, bibliográfico, explicativo, basado en investigaciones documentadas en revistas científicas que han sido publicada en años posteriores logrando brindar la relevancia debida a esta investigación. Resultados: La técnica para manejar la conducta y ansiedad de los pacientes es la técnica decir, mostrar, hacer en su mayoría; siendo de la técnica de refuerzo positivo la segunda alternativa más usada, siendo posteriormente la técnica audiovisual con gran uso. Las técnicas farmacológicas han quedado en el pasado siendo las menos usadas, solo realizadas en casos extremos. Conclusiones: Las técnicas no farmacológicas son las más usadas en la actualidad, brindando grandes resultados positivos, evitando la generación de traumas, los cuales se causaban anteriormente por el uso aleatorio de técnicas farmacológicas, siendo estas sumamente invasivas para el paciente pediátrico.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Conducta infantil
- ANSIEDAD AL TRATAMIENTO ODONTOLOGICO
- ODONTOLOGIA PEDIATRICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Psicología
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Fisiología humana
- Enfermedades