Consideraciones sobre la vulnerabilidad del patrimonio arquitectónico. Estudio de caso: la iglesia de El Sagrario, Cuenca, Ecuador


Abstract:

El patrimonio inmueble evidencia los procesos y la evolución del ser humano en el tiempo. Permite contar perpetuamente la historia y las transformaciones sin necesidad de palabras. ¿Qué pasaría si la cronología tangible y material de una civilización se perdiera en segundos? En ello y otros cuestionamientos se sustenta la necesidad y obligación de estudiar el patrimonio arquitectónico como un elemento vulnerable ante la actividad sísmica, con énfasis en aquel cuya técnica constructiva y ancestral no garantiza su adaptación dinámica. El estudio bibliográfico expone ampliamente los daños ocasionados en el patrimonio de tierra después de un terremoto. Sobre esto se sustentan puntuales consideraciones para mitigar y evitar la pérdida de un hito arquitectónico en Cuenca (Ecuador), como es la iglesia de El Sagrario o Catedral Vieja. La configuración arquitectónica, las cubiertas sin cerchas ni refuerzos y el desfavorable comportamiento sísmico de la construcción de tierra son los puntos críticos que se han de tomar en cuenta.

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Arquitectura
    • Arquitectura

    Áreas temáticas:

    • Arquitectura
    • Otros problemas y servicios sociales
    • Historia, tratamiento geográfico, biografía