Consideraciones sobre los comportamientos del consumidor en situaciones de riesgo e incertidumbre alimentaria


Abstract:

El primer caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) fue reportado en Gran Bretaña en 1986. Se le llamó el mal de la vaca loca, porque el animal iba perdiendo su capacidad locomotora, y se ponía nervioso. Luego moría. Entonces, no se sabía a ciencia cierta qué lo producía, cuál era el agente infeccioso y se desconocía si era transmisible a los humanos. En consecuencia había mucho desconcierto entre los especialistas, que mantenían aún el secreto del mal para no causar alarmas entre el público. Además sabían muy poco sobre la enfermedad y no podían enfrentarse a las probablemente insidiosas preguntas de los mass media. Después empezaron a establecerse relaciones. Primero, con el mal de scrapie, o tembladera, una encefalopatía que asoló los rebaños ovinos ingleses hace más de doscientos años. Luego se la relacionó con la enfermedad del kuru, que afectó a las mujeres y niñas de la tribu de los Foré, en las tierras altas de Nueva Guinea. La llamaban la enfermedad de la risa porque las víctimas reían hasta morir. La realidad era más sería: perdían el control de su sistema nervioso y morían. La padecían mujeres y niñas porque eran las encargadas de arreglar al muerto y practicaban el canibalismo con algunos restos como parte de sus rituales funerarios (Harris, 2000: 479-480). Se conocían, además, otras formas de encefalopatías entre los animales, como las del visón de granja, la de los cérvidos y de los felinos, y hasta del hombre, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ), así como algunas formas hebkp_reditarias de encefalopatías espongiformes subagudas transmisibles, todas ellas con un punto en común …

Año de publicación:

2001

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Sociología

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Economía de la tierra y la energía
    • Otros problemas y servicios sociales

    Contribuidores: