Constricciones adaptativas: sobre un estudio adaptacionista de patrones conservados
Abstract:
Los detractores de la importancia evolutiva de la selección natural suelen plantear numerosas evidencias de mal-adaptación en la naturaleza partiendo de la base de que la selección natural debe conducir necesariamente a máximos de aptitud o eficacia biológica establecidos por ellos mismos en base a los conocimientos todavía escasos y confusos que tenemos sobre el funcionamiento de la mayoría de los organismos que pueblan la Tierra. La versión más popular de esta argumentación se podría llamar “spandrelismo”(tradución del inglés “spandrelism” en por ej. Pigliucci y Kaplan 2000), y basado en el famoso trabajo de Gould y Lewontin (1979) sobre las pechinas de la cátedral veneciana de San Marcos. Gould y Lewontin se dejaban llevar en dicho trabajo por la retórica y acababan proponiendo todo tipo de constricciones estructurales y del desarrollo como explicaciones reales de los que los “panglosianos” ilusamente consideraban adaptaciones. Parece que el propio Dr. Pangloss de la obra “Candide” de Voltaire, como hazmerreír utilizado por los “spandrelistas”, no era un adaptacionista consistente sino que apelaba en ocasiones a las mismas razones históricas y accidentales para explicar ciertos fenómenos que Gould y Lewontin (Queller 1995). Aparentemente es tan fácil inventar historietas adaptativas como cuentos sobre limitaciones del pasado e inesperados accidentes. Además las propuestas “spandrelistas” presentadas en el artículo eran en ocasiones tan especulativas y vagas como algunos argumentos adaptacionistas criticados en él, y en ningún momento los autores del trabajo explicaban por qué unos rasgos …
Año de publicación:
2011
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Evolución
- Evolución
- Evolución
Áreas temáticas:
- Fisiología y materias afines
- Historia natural de los organismos
- Temas específicos de historia natural de los animales