Construcción de estrategia educomunicacional para la prevención de violencia de género hacia las mujeres sordas de la ciudad de Quito


Abstract:

La violencia de género en el Ecuador se mantiene a pesar de que se han establecido leyes y organizaciones para reducir estos abusos mientras se brinda apoyo a las víctimas. ¿Pero acaso todas las personas tienen el mismo acceso a estos recursos? La presente investigación demuestra que existe un gran número de mujeres quienes por tener discapacidad auditiva no logran acceder de la misma forma a sus derechos. El artículo académico abarca en un inicio una serie de conceptos y teorías que argumentan científicamente la relevancia investigativa del mismo. A posteriori realiza una explicación de la metodología utilizada y presenta los resultados mediante un esquema de plan de comunicación en la que se extiende la temática de las mujeres con discapacidad auditiva en Quito, incluyendo temas estratégicos como ¿en qué ámbitos es más frecuente la violencia de género? ¿cuál es la posición de las organizaciones encargadas y en qué leyes se amparan? ¿existe un conocimiento social sobre temas de violencia? ¿qué se puede hacer para superar estos problemas? entre otros tópicos. A partir de estos datos se presenta una propuesta para la ejecución de un plan piloto para la prevención de la violencia de género en mujeres con discapacidad auditiva. El mismo que está basado en una estrategia educomunicativa tomando elementos pedagógicos y de la comunicación horizontal. En la que las víctimas no solo ocupan el papel de receptores, sino que se convierten en agentes activos para la erradicación de este mal social.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Comunicación social
  • COMUNICACIÓN -- EDUCACIÓN
  • Violencia De Género
  • DISCAPACIDAD AUDITIVA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Grupos de personas