Construcción de imaginarios sociales a partir del análisis del discurso del personaje animero en la parroquia Cubijíes.


Abstract:

El presente estudio de investigación tiene como finalidad analizar los imaginarios sociales que se crean a partir del discurso del personaje “El Animero” entre los habitantes de la parroquia de Cubijies, tomando en cuenta que estos se siguen reproduciendo de generación en generación, y cómo esta tradición aún se mantiene en la actualidad. Durante la investigación se pudo constatar que un factor importante para su existencia es la fe en la religión católica que aún se mantiene entre los moradores del sector. Al realizar entrevistas a profundidad a personas que viven en la parroquia, se determinó que la presencia del Animero influye en el comportamiento de los cubijeños, en cuanto se ha convertido en un personaje icónico y es parte de su identidad cultural, considerándolo como referencia y recordatorio de la muerte. Quien desee ir al cielo, debe realizar este acto como penitencia los nueve días antes del primero de noviembre, durante nueve años, por lo que el alma del animero se purificará y podrá entrar al reino de Dios.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • IMAGINARIOS SOCIALES
  • IDENTIDAD CULTURAL
  • Comunicación social
  • ANÁLISIS DEL CONTENIDO
  • TRADICIÓN -- CULTURA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Sociología
  • Etnografía

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Cultura e instituciones
  • Folclore