Construcción de partituras corporales a partir del concepto metáfora de Elena Oliveras y el concepto cuerpo archivo de Ileana Diéguez, para la sistematización del ejercicio escénico Ruptura


Abstract:

En el presente trabajo de titulación se aborda la sistematización del proceso de creación dela construcción de partituras corporales del ejercicio escénico Ruptura a partir del concepto metáfora de Oliveras y el concepto cuerpo archivo de Diéguez; se plantea como objetivo: identificar, analizar, reflexionar y sistematizar dicho ejercicio, como estructura base de un proceso creativo que pueda ser utilizado en trabajos escénicos posteriores. Para poder realizar la sistematización se ha profundizado en la reflexión teórica de un ejercicio práctico para detallar y definir la importancia de cada herramienta. En ese sentido, se ha recogido y acumulado, la documentación y los registros del proceso práctico que provienen de diarios personales y archivos visuales para posteriormente, organizar y describir el proceso creativo seguido de un análisis y reflexión de los conceptos utilizados y aplicados al procedimiento práctico. El eje central de esta investigación se sostiene sobre la idea del cuerpo como un contenedor de experiencias y archivo de memorias sensibles que pueden ser traducidas al movimiento a partir de la herramienta metáfora; el cuerpo debe estar en un estado orgánico, presente y, por lo tanto, prexpresivo. La pregunta que se va a desarrollar en esta investigación a partir del proceso creativo es: ¿Cómo a partir del concepto metáfora de ElenaOliveras y el concepto cuerpo archivo de Ileana Diéguez construyó una partitura corporal para la sistematización del ejercicio escénico Ruptura? La metodología a utilizar es de carácter cualitativo, descriptivo y exploratorio que ayuda a trabajar sobre el estudio del proceso creativo.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • artes escénicas
  • teatro
  • Memoria
  • ANTROPOLOGÍA
  • CUERPOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Artes escénicas
  • Estudios culturales
  • Teoría literaria

Áreas temáticas:

  • Representaciones escénicas
  • Cultura e instituciones
  • Artes