Construcción de sentido de la información de la campaña presidencial Ecuador 2017 (segunda vuelta) en los diarios el Universo y el Telégrafo
Abstract:
Los medios de comunicación son el escenario en el que se desarrolla la política, son interdependientes, pues ambos necesitan del otro para funcionar correctamente. Las elecciones presidenciales son el acontecimiento en el cual los medios demuestran su objetividad o su preferencia política, esta última no debería ser una opción ya que la ley lo impide y la ética debe ser lo primero. El ciudadano es la persona que espera recibir información veraz, contrastada, contextualizada y precisa para tener su propio criterio. En el trabajo se analiza el contenido y sentido que los diarios, “El Telégrafo” y “El Universo”, proporcionaron a la población durante la campaña electoral para la Presidencia de la República en su segunda vuelta electoral desarrollada entre el 10 de marzo, inicio de la campaña electoral para la segunda vuelta, hasta el 30 de marzo, finalización de la misma. En total se analizaron 21 ediciones de los dos diarios. El objetivo principal del estudio fue conocer la postura de los diarios y si esta influyó en la información presentada a la ciudadanía, lo cual estaría incumpliendo la Ley Orgánica de Comunicación y, en general, la ética periodística. De acuerdo con los resultados de la investigación, se determinó que ambos diarios tuvieron su postura marcada durante la campaña electoral, presentaron el sesgo político en la información y a qué candidato lo apoyaban veladamente. La información pasó por una serie de análisis discursivo que corroboró que la intención del medio era dirigir el voto del lector hacia determinado candidato.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- ECUADOR - POLÍTICA
- PARTIDOS POLÍTICOS - ECUADOR
- ELECCIONES - ECUADOR
- CAMPAÑA ELECTORAL - ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
- El proceso político
- Ciencias políticas (Política y gobierno)