Construcción de un modelo alternativo de radio comunitaria para fortalecer la identidad y organización del pueblo Kichwa de Sarayaku.
Abstract:
Las radios comunitarias a lo largo de la historia han forjado reivindicaciones y visibilizado realidades diferentes, como una ratificación de la comunicación alternativa y para el desarrollo. En Ecuador desde el 2010 se promueve el Proyecto de Red de Medios Comunitarios para crear radios manejadas por pueblos indígenas y montubios. Este proyecto tuvo un problema de origen, y terminó asimilando una influencia importante de quienes lo financian (el Estado). Esta disertación partirá del estudio del carácter de este proyecto a través del análisis del caso de la radio shiwiar Tarimiat en Pastaza, para establecer parámetros de crítica al modelo estatista de medios comunitarios del Ecuador. A partir de ello, será posible plantear un modelo alternativo de radio comunitaria en el pueblo kichwa de Sarayaku que cumpla con los principios de la comunicación popular; uno independiente y autosostenible, que contribuya a la recuperación de sus valores ancestrales, el fortalecimiento de su identidad y la organización
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Sarayaku
- INDIOS DEL ECUADOR - ORIENTE
- PERIODISMO RADIAL - ECUADOR
- RADIO, PROGRAMAS DE
- QUICHUAS - ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Procesos sociales
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo