Construcción de una Marca que Identifique a los Productos que Cumplan con Responsabilidad Social


Abstract:

La globalización como lógi-ca de organización social legitima el sentido del consumo como forma de comportamiento normalizador en la sociedad actual. Esto hace que algunas de las empresas se vean empujadas a emplear prácticas inescrupulosas para incrementar sus riquezas, dentro de este modelo. Existe la necesidad de viabilizar mecanismos de control que regulen el comportamiento poco ético de las empresas. Control establecido a partir de instancias estatales, sin dejar de lado la participación ciudadana. En respuesta a la necesidad, este proyecto se plantea la creación de una marca que se convierta en un identificador que avale y garantice el consumo de determinados artículos que se producen en el Ecuador. Esta marca se otorgará a las empresas que cumplan con las responsabilidades sociales, calificándose parámetros económicos, relacionados con las obligaciones laborales y tributarias; ambientales, en lo que se refiere al cumplimiento de normativas que preservan el ambiente y políticas direccionadas a la conservación del mismo; derechos humanos y laborales. Elementos cuyo control es de exclusiva potestad del gobierno central. La marca se convertirá en un medio de exigibilidad social, pues permitirá que los consumidores puedan discriminar entre las empresas que cumplen y las que no cumplen con compromisos de responsabilidad social, de esta forma podrán tomar una decisión de compra amparados por la garantía del control estatal respecto de la responsabilidad social. Las empresas que cumplan con las responsabilidades sociales, automáticamente obtendrán un valor agregado para su promoción, y las que no lo hagan serán discriminadas negativamente por el consumidor, quien censurará su consumo.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • desarrollo
  • Producto
  • cultura
  • Presentacion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Responsabilidad social corporativa
  • Marketing

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Ética del trabajo
  • Interacción social