Construcción del modelo estático de un campo implementando técnicas de modelamiento geoestadístico en Decision Space Geoscience


Abstract:

En este capítulo se muestran los conceptos básicos y claves de geoestadística que nos servirán como punto de partida para poder desarrollar el modelamiento, principalmente solo se describirá conceptos elementales utilizados en geoestadística, omitiendo algunos, ya que el tema principal se centra en la construcción de un modelo estático utilizando metodologías geoestadísticas. Primero se definirán conceptos de probabilidad y estadística, para que esos términos sirvan como referencia cuando se estudie la geoestadística y el análisis de distribución espacial. Con una breve reseña histórica se narrará la evolución de la geoestadística y la relevancia que esta ciencia ha tomado con el paso de los años hasta la actualidad, así mismo la importancia que tiene en diferentes campos de la industria y principalmente en la ingeniería en petróleos para la caracterización de yacimientos. Además se definen términos como variogramas, anisotropía, kriging que son términos geoestadísticos útiles para la construcción del modelo estático mediante la simulación estocástica. Finalmente se considerará la geología del yacimiento en estudio, como el ambiente de depositación, las facies sedimentarias y propiedades del campo sintético que se modelaron.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • MODELO ESTÁTICO
  • CAMPO PETROLERO
  • software
  • MODELAMIENTO GEOESTADÍSTICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Optimización matemática

Áreas temáticas:

  • Ciencias de la tierra
  • Tecnología (Ciencias aplicadas)
  • Física aplicada