Construcción e implementación de un molino dosificador de pasta de maíz con capacidad de 40kg/h destinado para la Asociación “Alimentando con sabiduría”, ubicada en la parroquia Imantag perteneciente al cantón Cotacachi provincia de Imbabura


Abstract:

Debido al aumento que requiere la competencia de la zona industrial y especialmente relacionado en el grano de maíz, el Ecuador se ha contemplado en la exigencia de innovar los ejemplares primitivos de producción y mejorar sus técnicas de construcción. El presente proyecto del mismo nombre consiste en la construcción e implementación de un molino dosificador de pasta de maíz con una capacidad de 40 kg/h destinado para la Asociación “Alimentando con Sabiduría”. El primer capítulo se fundamenta en la compilación del estudio teórico el cual engloba conceptos específicos relacionados a las partes y normativas principales para la construcción del molino dosificador. También se especifica el maíz como una utilidad primordial y su producción a nivel nacional, se menciona al desgranando, molienda y dosificado como procesos específicos para obtener la pasta de maíz, incluyendo los diversos tipos de máquinas como el molino y dosificador con sus respectivos esquemas. El segundo capítulo describe detalladamente la elección de variables que intervienen en la realización de la máquina, diagnosticando el molino dosificador más conveniente para la implementación del propósito a realizarse, el cual se enfocará en el análisis del equipo para su elección respectiva tomando en cuenta factores importantes como mantenimiento, montaje, materiales y principalmente la seguridad de las personas al momento de utilizar la máquina. El tercer capítulo se procede a elaborar el plano de fabricación, basado en un plano general que está validado por el diseño y simulación respectivamente, en donde se detalla el procedimiento de construcción de las piezas del molino dosificador, para ello, se describen las etapas más representativas de cada una de estos elementos. A su vez se valida el proyecto con las pruebas de funcionamiento realizadas en el taller mecánico. El cuarto capítulo se da a conocer el presupuesto de los elementos y mano de obra. Se realiza un estudio económico accesible que comprende los valores directos e indirectos de cada proceso. Por último, se detalla las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • maíz
  • molienda
  • Maquinas
  • Ingenieria Mecanica
  • Diseño en ingeniería

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de manufactura
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Otros productos finales y envases
  • Tecnología alimentaria