Construcción y modelación de un módulo didáctico de muro Trombe mediante CFD para fomentar los estudios de la calefacción solar pasiva


Abstract:

La proyección de la población mundial para el 2030 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es de 8.7 billones de habitantes, lo que significa un incremento de 1.6 billones de personas en los próximos 14 años. Esta proyección implica además un incremento en la demanda energética de los servicios de calefacción de las residencias rurales y urbanas necesarios para mantener el confort (calefacción y aire acondicionado), esto a su vez conlleva a un incremento en el uso de combustibles fósiles y de electricidad para los sistemas de calefacción.[1] El incremento en la demanda de energía y el uso de recursos limpios y renovables, han generado un creciente interés mundial en la investigación en estudios de nuevas tecnologías (y mejoras a las existentes), que permitan mantener las comodidades del diario vivir reduciendo el consumo de las energías no renovables.[2]

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Energía renovable
    • Energía

    Áreas temáticas:

    • Física aplicada
    • Materiales y fines específicos
    • Ingeniería y operaciones afines