Construcción, aplicación y análisis de talleres con abordaje sistémico que permitan describir y sintetizar las secuelas provocadas por las triangulaciones que se dan en las interacciones intrafamiliares de los niños que acuden al Centro Infantil Bienestar ubicado en la ciudad de Quito durante el periodo lectivo 2008 - 2009. (Estudio de 6 casos).


Abstract:

El enfoque sistémico da importancia a las relaciones internas de la familia en el presente, poniendo en primer plano al paciente identificado y cómo la presencia de este síntoma influye en el sistema. Es así que el modelo contextual de Boszormengy-Nagi propicia la buena comprensión y comunicación entre sus miembros tratando de equilibrar tanto el dar como el recibir (libro de méritos). A partir de este enunciado se construye una serie de cuatro talleres que se aplicaron a seis familias con niños pre-escolares y posteriormente se analizaron los resultados que corroboran la presencia de coaliciones entre miembros de diferente jerarquía en estas familias y provocan que los hijos se encuentren delegados, dependiendo del tipo de familia, a cumplir con su mandato de chivo expiatorio en la relación de pareja de los padres acumulando deudas intergeneracionales, las que se han intentado cobrar a la generación siguiente provocando un círculo vicioso sinfín.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • TRIANGULACIONES
  • familiar
  • ASESORÍA Y TERAPIA
  • INTRAFAMILIARES
  • sistemática

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Psicología aplicada
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Salud y seguridad personal