Construyendo la paz a través de técnicas creativas, artísticas y vivenciales: aproximaciones al caso Colombiano


Abstract:

Las iniciativas civiles focalizadas en el uso de técnicas artísticas y vivenciales orientadas a la construcción de paz y el empoderamiento de la sociedad civil han logrado resultados positivos en la población afectada por la violencia de los actores armados en el escenario del proceso de paz en Colombia.En este contexto, esta investigación tiene como objetivo analizar iniciativas de promoción de la paz,mapeando y categorizando las intervenciones que utilizan la arte como principal instrumento de reparación simbólica y que tiene como horizonte la construcción de la paz transformadora e inclusiva, la reconciliación y la construcción de memoria histórica de las víctimas del conflicto armado, además de la transformación los liderazgos a través de procesos participativos y vivenciales. Utilizando metodologías cualitativas basada en la comunicación crítica y análisis del discurso,se haré conocido, sistematizado y descrito procesos territoriales de construcción de paz y el empoderamiento y que dialogan en el marco teórico y práctico de los estudios de paz, señalando que las técnicas creativas y artísticas pueden ser herramientas eficaces para la construcción de memoria histórica, el empoderamiento, la transformación social y la visibilización de las violaciones de Derechos Humanos en Colombia.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • art; creativity; peacestudies; empowerment; Colombia
  • arte; creatividad; estudios de paz; empoderamiento; Colombia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Ciencias políticas (Política y gobierno)
  • Artes
  • Historia de Sudamérica