Consumo de alimentos y estratificación social en sectores de “El Vado y puertas de El Sol” de la ciudad de Cuenca, Azuay, 2018
Abstract:
Antecedentes: Los cambios del consumo de alimentos pueden estar asociados a alteraciones socioeconómicas y políticas. Una alimentación inadecuada está relacionada a múltiples determinantes como: escolaridad, edad del jefe de hogar, medio ambiente, condiciones de vida e ingresos del hogar. Objetivo: Determinar las características del consumo de alimentos de acuerdo a estratificación social en los barrios de “El Vado” y “Puertas de El Sol” de la ciudad de Cuenca, Azuay, 2018. Metodología: Estudio cuantitativo, analítico y transversal, se encuestaron 471 jefes de hogar de dos barrios de Cuenca. La información se obtuvo aplicando dos encuestas (ANEXO 7 y 8), validadas mediante un plan piloto, los datos se evaluaron a través de frecuencias y porcentajes. Se determinó con Chi-cuadrado la asociación entre barrios, características estudiadas, con percepción sobre variedad en consumo de alimentos y causas. Resultados: Los encuestados tienen 35-59 años de edad, predominando mujeres. La relación entre barrios y niveles de Estratificación Social, con respecto a variabilidad alimentaria es altamente significativa. Se consume en mayor cantidad carbohidratos. En Puertas de El Sol, se consumen alimentos principalmente en casa mientras en El Vado, en casa o restaurante Conclusión: Según el grupo estudiado se observa segregación espacial en zonas específicas de Cuenca en base a estratos socioeconómicos, en Puertas de El Sol se encuentran hogares que pertenecen al estrato Alto y Medio-Alto, en El Vado se encuentran niveles Medio-típico y Medio-Bajo, presentando una relación estadísticamente significativa con la percepción de variedad del consumo de alimentos.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Alimentación
- consumo de alimentos
- ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sociología
- Socioeconomía
Áreas temáticas:
- Costumbres, etiqueta y folclore
- Cultura e instituciones
- Salud y seguridad personal