Consumo de bebidas azucaradas durante la pandemia por Covid-19 en doce países iberoamericanos: Un estudio transversal
Abstract:
MEZA-MIRANDA, Eliana et al. Consumo de bebidas azucaradas durante la pandemia por Covid-19 en doce países iberoamericanos: Un estudio transversal. Rev. chil. nutr.[online]. 2021, vol. 48, n. 4, pp. 569-577. ISSN 0717-7518. http://dx. doi. org/10.4067/S0717-75182021000400569. Objetivo: Evaluar el consumo de bebidas azucaradas (BA) durante el confinamiento por la pandemia por Covid-19 y su relación con factores sociodemográficos y dietéticos. Material y Métodos: Estudio multicéntrico. Fueron invitados a participar residentes en 12 países (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú, Paraguay, Panamá y Uruguay) a quienes se les aplicó un cuestionario online de consumo de alimentos e indicadores sociodemográficos. Resultados: Se analizaron 10.573 cuestionarios. Con respecto al consumo de BA el 78, 0% de las mujeres tuvieron un consumo bajo versus un 69, 2% de los hombres. Por edad, las frecuencias de consumo de BA fueron similares según grupo etario. Por nivel educacional, un 13, 4% personas con nivel universitario reportó un excesivo consumo de BA versus un 23, 1% de personas de con nivel de educación primaria o básica (p< 0,001). Por procedencia, urbano o rural, la frecuencia de consumo de BA fue similar. Según auto reporte un 19, 0% aumento de peso por consumo excesivo de BA versus un 10, 4% de aquellos que bajaron de peso (p< 0,001). Cifras similares se encontró en auto reporte de cambio de tamaño de porción, un 19, 3% que aumentaron su porción consumieron BA en exceso versus un 10, 0% que disminuyeron el tamaño de porción.
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud pública
Áreas temáticas de Dewey:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Salud y seguridad personal
- Economía

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 4: Educación de calidad
