Contaminación del conducto radicular durante la preparación para colocar postes intrarradiculares.


Abstract:

La restauración de una pieza dentária tratada endodónticamente necesita de un poste intrarradicular que ayude en la retención del material restaurador o de la corona protésica y también que aumente la resistencia a la fractura. Ya que la causa más importante que debilita y posteriormente fractura las piezas dentarias tratadas endodónticamente es la gran destrucción coronaria que se presenta con frecuencia. Existen casos donde el acceso y la preparación biomecánica del conducto ya comprometen la resistencia del diente y ahí podemos referirnos al aumento de la retención del material restaurador o corona protésica con el uso de postes intrarradiculares, sean ellos elaborados o hechos a la medida y los prefabricados; desde el ensanchamiento excesivo de las paredes del conducto radicular durante la instrumentación, para recibir un poste, puede aumentar el riesgo de fractura, por la reducción de la espesura de las paredes, por eso, el aumento del diámetro del poste no contribuye para aumentar la retención. Los dientes tratados endodónticamente, especialmente los anteriores, por la dirección de las fuerzas, está indicado la colocación de un poste, preferencialmente, de fibra de vidrio, por sus características bastante próximas a la estructura dentaria, como la elasticidad y la estética; ya que posee la capacidad de absorber y distribuir esas fuerzas, uniformemente, al largo de la raíz y del remanente coronario, reduciendo, significativamente, el riesgo de fracturas. A lo largo de nuestra investigación podemos cuestionar la influencia de la edad del paciente en relación al suceso de la utilización de un poste intrarradicular, ya que pacientes adultos mayores presentan conductos radiculares generalmente angostos o atrésicos, necesitando de un mayor desgaste de la estructura dentaria, que comprometería la resistencia de la pieza dentaria. En nuestra investigación uno de los factores que hemos enfatizado y que reconocimos como uno de los más importantes es el máximo cumplimiento con las normas de asepsia y de bioseguridad ya que de eso depende el éxito o fracaso de nuestra preparación de conductos radiculares para la colocación de postes intrarradiculares ya que estos tejidos son muy delicados y estas piezas dentarias están previamente tratadas endodónticamente la mayoría por una contaminación bacteriana, por tal motivo el cuidado de un recontaminación o de una infiltración de bacterias debe ser máximo y lo principal al momento de tratar al paciente. También pudimos notar que la utilización de materiales desgastados y contaminados son los principales factores para un fracaso y una contaminación directa del conducto radicular.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • CAVIDAD DE LA PULPA DENTAL
  • ENDODONCIA
  • Conducto radicular

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología
  • Contaminación

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Farmacología y terapéutica
  • Tecnología de otros productos orgánicos