Contenidos digitales para la ense?anza del medio social


Abstract:

Las TIC`s implican que debemos manejar la tecnolog?a y los aprendizajes de acuerdo a los contenidos digitales para la ense?anza aprendizaje del medio social, en relaci?n a la conceptualizaci?n, estructuras de grupos, la pedagog?a critica, el constructivismo, el conectivismo, la did?ctica de la historia y geograf?a entre otros contenidos curriculares; que a partir de ellos se puedan realizar, para que los estudiantes se adapten a las nuevas exigencias y retos de la sociedad del conocimiento y la era digital aplicada a su formaci?n, que les permitan convertirse en aprendices aut?nomos. En las aulas se necesita vincular la era digital con los procesos de aprendizaje, con el in de que el estudiante se motive y re direccione el manejo de las herramientas tecnol?gicas a su formaci?n, convirti?ndose en protagonistas, desarrollando su competencia digital para favorecer la incorporaci?n de las mismas a la gesti?n de los conocimientos, la publicaci?n de sus productos investigados en el blog, portafolio, WebQuets, videos y la aplicaci?n de las herramientas digitales que estimulan el aprendizaje innovador a partir de la gesti?n del estudiante en el medio social, que le permite acceder a dicho conocimiento a partir de una metodolog?a lexible, participativa, colaborativa y constructivista del conocimiento, por tanto, garantizando el uso y manejo de las TIC`s y al mismo tiempo potencien y pongan en pr?ctica la gesti?n del conocimiento en el mundo digital. Finalmente, para garantizar el ?xito, en estos entornos ecol?gicos se requiere del compromiso motivador de los docentes para el uso de herramientas tecnol?gicas como los WebQuets que permitan producir los cambios en la ense?anza y en forma de aprender.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Tecnolog?a educativa
  • Recursos Educativos
  • informática educativa
  • Ense?anza multimedia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Tecnología educativa

Áreas temáticas de Dewey:

  • Interacción social
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos

Contribuidores: