Contribución a la prevención y erradicación progresiva de la mendicidad de niños, niñas y adolescentes, adultos (as) mayores y personas con discapacidad en la ciudad de Cuenca durante el período octubre 2011 abril 2012


Abstract:

Para impulsar la protección de derechos de la niñez en el Ecuador se han impulsado procesos importantes e hitos fundamentales como son la ratificación por parte del Estado Ecuatoriano de la Convención Internacional de los Derechos del Niño; reformas constitucionales en 1998 que reconocen la ciudadanía de niños y niñas; reformas al código de la Niñez y Adolescencia para armonizar sus mandatos con la Convención en el año 2003 y, en el 2008 la Constitución ratifica los derechos consagrados en el Código de la Niñez y la Adolescencia, señalando en su artículo 46, numeral 2, que El Estado adoptará una protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. Se prohíbe el trabajo de menores de quince años, y se implementarán políticas de erradicación progresiva del trabajo infantil. El trabajo de las adolescentes y los adolescentes será excepcional, y no podrá conculcar su derecho a la educación ni realizarse en situaciones nocivas o peligrosas para su salud o su desarrollo personal. Se respetará, reconocerá y respaldará su trabajo y las demás actividades siempre que no atenten a su formación y a su desarrollo integral . Se crea además, constitucionalmente el Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social y se ratifica el Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia en el artículo 341. El proyecto está encaminado a dar respuesta a la intervención de mendicidad tomando la base de datos levantada en el 2010 donde se tiene 132 casos de N/N/A, personas con discapacidad y personas adultas mayores que fueron abordadas a nivel de la Provincia del Azuay, estudio que como resultado reporta al Cantón Cuenca como mayor receptor en mendicidad. A diferencia de los otros cantones con esta nueva intervención se pretende iniciar el proceso de restitución de derechos, y dar respuesta al Plan Nacional del Buen Vivir: Promover la inclusión social y económica con enfoque de género, intercultural e inter-generacional para generar condiciones de equidad y cumplir con la Meta Erradicar la mendicidad infantil al 2012

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Mendicidad
  • POBREZA
  • Mendicidad Infantil
  • TRABAJO sOCIAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias sociales
  • Ciencia social
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Comunidades