Contribución de la investigación a la educación superior ecuatoriana para el cambio
Abstract:
La universidad ecuatoriana se encuentra en un proceso de cambio en pleno auge, con nueva mirada hacia sus funciones sustantivas, tanto con la sociedad como en el interior de las instituciones. En el presente trabajo se hace un análisis desde estas perspectivas, donde el Gobierno ecuatoriano, conforma una línea para apoyar la visibilidad en el campo de la investigación, sin embargo los resultados apuntan a que aún falta por incrementar las actividades en estas direcciones, socializar que en lenguaje investigativo se entienda tanto en docentes y estudiantes, que a través de éstas pueden ser más competitivos y seguir elevando la educación como elemento clave de calidad que conducirá a una mejora en la excelencia académica, cimentado en la política bkp_redistributiva para eliminar condiciones de pobreza y vulnerabilidad, contribuyendo por tanto a los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir en su objetivo cuatro, que se centra en fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía con la finalidad de utilizar un recurso inmarcesible como es el conocimiento. La socialización, vinculada a la investigación constituye un proceso que posibilita la adquisición de competencias, abiertas en un espacio común: las actividades complementarias tales como exposiciones orales, discusiones, plasmadas en documentos manuales o digitales, como forma de agregar conocimiento novedoso a la base colectiva a tono con la organización para la investigación de los aprendizajes universitarios en la actualidad.
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Educación
- Educación superior