Contribución del feminismo al reconocimiento de los derechos de las mujeres en Bolivia, 2006-2010


Abstract:

Esta investigación realiza un recorrido del feminismo como teoría política y su inserción en el campo de las relaciones internacionales, a la luz de las nociones teóricas surgidas del constructivismo y el posmodernismo, en particular, en el eje que las articula, es decir, la integración del tema de la mujer y el género en la agenda internacional, pues se considera que ambas corrientes abordan la problemática de la mujer y sus reivindicaciones y demandas a partir de lo que en relaciones internacionales se denomina perspectiva feminista. El estudio se centra en la realidad boliviana, y se detiene en el tema de la institucionalización -ya no desde la mirada feminista, sino desde la perspectiva de género, instrumentalizada a través de las herramientas internacionales- y en las diferentes demandas de los sectores sociales, que están signados, además de por el género, por divisiones étnicas y regionales. El gobierno de Evo Morales, que ha elevado a paradigma constitucional el sumaj kawsay o «vivir bien», propone la equidad, la igualdad y la inserción de las mujeres en la Carta Constitucional y en la vida cotidiana. Sobre estos preceptos se analiza la correspondencia entre la Constitución y las leyes, en relación con los instrumentos internacionales que fueron adoptados por este país para buscar la equidad de género.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE BOLIVIA
  • GRUPOS ÉTNICOS Y RACIALES
  • Relaciones Internacionales
  • FEMINISMO
  • MUJERES EN LA POLÍTICA
  • sumak kawsay

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Book

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Feminismo
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • El proceso político
  • Perú

Contribuidores: