Control Aduanero en las Importaciones y la Facilitación al Comercio en la Dirección Distrital de Aduanas Tulcán
Abstract:
El presente trabajo investigativo se enfoca en el control aduanero en las importaciones a consumo y la facilitación al comercio en el Distrito de Aduanas Tulcán en el periodo 2015 – 2019, tomando como referencia normativa internacional tal como el Convenio de Kyoto, Acuerdo de Facilitación al Comercio, Marco Normativo SAFE; así como también normativa nacional como el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI), Código Integral Penal (COIP), resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador y Comité de Comercio Exterior COMEX que permitieron dar soporte a los datos obtenidos en la presente investigación. Se presenta una metodología con enfoque cualitativo y cuantitativo, indagando datos de fuentes primarias y secundarias, obteniendo información relevante sobre el tema en plataformas como CobusGroup (Infoaduana), datos proporcionados por Servicio Nacional del Ecuador, fuentes documentales, bibliográficas enfocadas al comercio y la modernización de las aduanas; además se determinó la población y muestra por conveniencia que comprende a los Operadores de comercio exterior de la ciudad de Tulcán y funcionarios del SENAE. En donde se encontró información relevante sobre el control aduanero ejercido en el Distrito de Aduanas Tulcán, ya que por medio de la adaptación del sistema de gestión de riesgos, la aduana se enfoca en aquellos trámites de mayor riesgo, logrando disminuir las inspecciones físicas a un 6,25%, y en un 63,41% de los trámites de importación realizados tuvieron la designación de un aforo automático, y en lo que respecta a los trámites realizados a través de la declaración aduanera simplificada para el año 2019 decreció en -63,30%, es decir, los controles ejercidos en el puente de Rumichaca son eficientes, contrastando con el número de actas de aprehensión que se obtuvieron a través de este Distrito, estableciendo un total de 935 actas para el año 2019. Para el análisis de la facilitación se tomó en cuenta el método que proporciona la aduana como es el despacho anticipado, pago garantizado, medios de pago electrónico y como esto influye en los tiempos de nacionalización, que para el año 2019 el tiempo promedio es de 2,64 días en comparación a lo que pasaba antes de la implementación del sistema Ecuapass y muchas otras facilidades. La información obtenida por diferentes fuentes incluyendo entrevistas y encuestas, se la comparó con antecedentes y fuentes legales que sirvieron como base para el desarrollo investigativo, determinándose que en el Distrito de Aduanas Tulcán se cumple parcialmente con lo establecido en la normativa internacional, debiéndose implementar tecnología para ejercer un eficiente control, sin obstruir el flujo comercial, ofreciendo un servicio ágil y seguro para los OCE´s, convirtiéndose así en una Aduana moderna.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Importaciones a consumo, perfil de riesgos, interés fiscal, facilitación al comercio
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Administración pública
Áreas temáticas:
- Comercio internacional
- Comercio