Control De Asistencia A Clases Mediante Procesamiento Digital De Imágenes. Propuesta De Un Prototipo Que Reconozca Los Alumnos De Un Paralelo.


Abstract:

El reconocimiento facial es una aplicación relevante en el área de la visión por computadora, por lo cual, es importante disponer de soluciones que gestionen de forma eficiente un control de acceso a instalaciones de toda índole. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo fundamental identificar rostros de estudiantes mediante el desarrollo de un prototipo que utilice técnicas de procesamiento digital de imágenes para llevar un mejor control de la asistencia a clase en la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad de Guayaquil. Se utilizó el método científico, analítico-sintético e inductivo-deductivo para definir las bases teóricas aplicadas al reconocimiento facial, y para el desarrollo de la propuesta se usó la metodología Prototipado Rápido. Por lo tanto, el sistema está basado en el algoritmo Viola-Jones y Eigenfaces que está construido con técnicas de Análisis de Componentes Principales (PCA), bajo un ambiente controlado para tener un mejor rendimiento del prototipo; se utilizó el lenguaje de programación Python y la librería OpenCV, que implementa el método Viola-Jones para la detección de objetos en imágenes o videos. Por lo cual, el prototipo presenta la forma de tomar la asistencia en clase para tener un respaldo digital del registro de asistencia, debido a que el trabajo de controlar la asistencia se lo realiza de forma manual y es tedioso para el docente ya que cuesta bastante tiempo. Esto permitirá mejorar la calidad del sistema educativo en la Universidad de Guayaquil.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Reconocimiento facial
  • Procesamiento digital de imágenes
  • Asistencia A Clase
  • PROTOTIPO
  • Detección Facial

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Visión por computadora
  • Simulación por computadora

Áreas temáticas:

  • Ciencias de la computación
  • Interacción social
  • Física aplicada