Control constitucional y el sistema carcelario a la luz de los derechos humanos.


Abstract:

En Ecuador a raíz de la última reforma a nuestra constitución, nos sumergimos en una corriente neoconstitucionalista, lo que nos ha llevado a defender una postura garantista, basándonos y respetando plenamente los derechos humanos. En cuanto al sistema penintenciario, hemos visto la gran crisis que sufre en todos los países de Latinoamerica. Es evidente la problemática carcelaria que sufrimos, debido a que la situación de las personas privadas de libertad, a la espera de su respectivo juicio es muy lamentable; muchas de ellas aún no tienen una sentencia en firme que los declare culpable, por lo que, ante la ley son inocentes. Sin embargo, vemos como la vida dentro de las carceles violan cualquier derecho a la dignidad humana al punto en que se ha vuelto una tarea muy complicada de controlar para el Estado ecuatoriano. Luego de la Constitución de Montecristi hemos visto como el estado debe adoptar un papel mucho más protector, debido a que jerarquicamente estamos limitados para pretender actuar con mano dura. A pesar de la gran delicuencia que vive nuestro país, el control constitucional que se debe aplicar se ha llegado a tornar algo confuso, debido a que nuestra norma constitucional y los tratados internacionales a los que estamos sujetos nos impiden muchas alternativas para llevar un sistema eficiente en el cual podamos erradicar de manera dura y rigurosa la delicuencia que atraviesa nuestro país, y de esta manera esperamos que el control de las cárceles vuelva a ser parte del estado y no de los PPL.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • NEOCONSTITUCIONALISMO
  • Sistema Penitenciario
  • GARANTISMO
  • Control Constitucional
  • Dignidad Humana
  • Personas Privadas de Libertad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Áreas temáticas de Dewey:

  • Derecho constitucional y administrativo
  • Derecho penal
  • Criminología