Control de botrytis (Botrytis cinérea) en mora de castilla (Rubus glaucus Bent).
Abstract:
El presente trabajo de investigación titulado Control de Botrytis (Botrytis cinérea) en Mora de Castilla (Rubus glaucus Bent.). Se realizó en la propiedad del Sr. Segundo Alomalisa, ubicado en el barrio Punguleo, parroquia La matriz, cantón Tisaleo, provincia de Tungurahua, ubicado aproximadamente a 1 Km del centro de la ciudad de Tisaleo. Entre las coordenadas geográficas, 78º35´ de longitud Oeste, 01º22´de latitud sur, a una altura de 3248 msnm, con una temperatura promedio anual de 9-12°C, precipitación promedio anual de 820 mm, las condiciones que presenta la zona son las ideales para el cultivo de mora ya que se encuentran establecidos numerosos huertos. Se utilizó el diseño de Bloques completos al Azar, en un arreglo factorial 3 x 3 + 1 testigo, con tres repeticiones. Se efectuó el análisis de varianza (ADEVA) y pruebas de Tukey al 5% para los efectos principales e interacciones. Los objetivos del presente trabajo fueron: - Controlar el ataque de Botrytis (Botrytis cinérea) utilizando Stroby, en el cultivo de Mora de Castilla (Rubus glaucus Bent.), para incrementar el rendimiento y mejorar la calidad del fruto, en el barrio Punguleo, cantón Tisaleo, provincia Tungurahua. - Determinar la dosis adecuada de Stroby a aplicarse en el cultivo Mora de Castilla con el fin de controlar el ataque de Botrytis (Botrytis cinérea), en el barrio Punguleo, cantón Tisaleo, provincia Tungurahua. Establecer la frecuencia de aplicación de Stroby en el cultivo Mora de Castilla para controlar el ataque de Botrytis (Botrytis cinérea), en el barrio Punguleo, cantón Tisaleo, provincia Tungurahua.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- mora
- BOTRYTIS (Botrytis cinérea)
- MORA DE CASTILLA (Rubus glaucus Bent).
- Agronomia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Fitopatología
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Lesiones, enfermedades y plagas de las plantas
- Huertos, frutas, silvicultura
- Cultivos de huerta (horticultura)