Control de la cicatrización post exodoncia quirúrgica mediante síntesis de colgajo, utilizando sutura de ácido poliglicólico


Abstract:

La síntesis de los tejidos, del epitelio bucal, después de la confección de un colgajo es lo que establece el principio de un adecuado proceso reparativo de la herida quirúrgica post exodoncia. Existen dos respuestas en la cicatrización después de un abordaje quirúrgico, por primera y segunda intención, de las cuales la primera comienza con la formación del epitelio y posteriormente del tejido conjuntivo sobre el tejido de sostén. Cuando no es posible la aproximación de los bordes del colgajo se produce un tejido de granulación que forma la respuesta cicatrizal inmediata desde el tejido conjuntivo hacia el epitelio. Para que esto se produzca adecuadamente hay varios factores a considerar, como: estado de salud general del paciente, procesos patológicos locales de los tejidos tratados quirúrgicamente, medidas terapéuticas previas como antisépticas o medicamentosas, así como también influyen el uso de suturas que disminuyen la reacción tisular, serán consideradas como medidas coadyuvantes para una cicatrización eficaz. Este trabajo tiene la finalidad de investigar mediante la técnica descriptica observacional la respuesta, clínica, de los tejidos después de la síntesis, mediante el uso de la sutura. Se deberían realizar más estudios comparativos de hilos de sutura. Los resultados obtenidos en nuestra investigación respecto a reacción tisular y acumulación de placa bacteriana el hilo de ácido poliglicólico evidencio una leve reacción inflamatoria y mínima acumulación de placa bacteriana en comparación del hilo de seda que fue relativamente mayor. Finalizando que, se deben crear condiciones locales, ideales para una correcta cicatrización en la síntesis de tejidos.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • ACONDICIONAMIENTO DE TEJIDOS DENTALES
  • Cicatrización de heridas
  • Cirugía bucal

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía
  • Biomateriales

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Cirugía y especialidades médicas afines